jueves, 24 de junio de 2010

NUEVA COMISION DIRECTIVA DE LA CIU (CAMARA INMOBILIARIA URUGUAYA)

Regirá a la institución durante el período 2010 - 2013.

En el dia de la fecha, hemos recibido la comunicación oficial por parte de la CIU, de la integración de su nueva Comisión Directiva, la cual quedó conformada de la siguiente manera:
Presidente: Rdor. Gabriel Conde
Vice: Dr. Alfredo Blengio
Secretario: Rdor. Assad Hajjoul
Prosecretario: Luis Silveira
Tesorero: Proc. Juan José Roisecco
Protesorero: Walberto Mannise
Directivos: Miguel Barboza, Eduardo Gutiérrez Larre, Milton La Porta, Daniel Santestevan y Dr. Alfredo Tortorella.
La Comisión Fiscal, quedó integrada de la siguiente manera:
Gerardo Barrios (Presidente), Juan Bistiancic, Benigno Carballido, Luis Cruz y Hector Dupont.
Saludamos a la nueva comisión, con el deseo de una exitosa gestión al frente de la Cámara.

lunes, 21 de junio de 2010

Información Internacional. Enfriando los mercados inmobiliarios.

Los bancos centrales asiáticos van a la cabeza en la implementación de herramientas macro-prudenciales. Para atenuar las burbujas sugieren crear un impuesto sobre la propiedad que se ajuste a lo largo del ciclo.

En Estados Unidos, los hacedores de políticas están demasiado ocupados lidiando con las repercusiones de la última burbuja inmobiliaria como para preocuparse por prevenir la próxima. Pero en el resto del mundo, las cosas son diferentes. En las ciudades chinas, los precios de las viviendas aumentaron en un 11,7% en el año hasta marzo, de acuerdo a las estimaciones oficiales, y en mucho más, de acuerdo a las extraoficiales. Esa es una razón por la que el banco central aumentó el 2 de mayo, por tercera vez en lo que va del año, los requerimientos de reservas (la proporción de depósitos que los bancos deben conservar en sus bóvedas). En Canadá, la Asociación Canadiense de Bienes Raíces calcula que las propiedades valían un 17,6% más en marzo que un año antes, poniéndolas bastante por encima de su pico pre-crisis. Y en Australia los valores de las propiedades sólo parecen subir, aumentando un 20% en las ocho capitales estatales australianas en los primeros tres meses de este año, comparado con un año antes.
¿Cómo deberían responder los hacedores de políticas? En un discurso en diciembre, Adam Posen, un economista que integra el comité que fija las tasas de interés del Banco de Inglaterra, protestaba diciendo que los hacedores de políticas necesitan una mayor cantidad de herramientas. Antes de la crisis muchos presidentes de bancos centrales creían que todo lo que necesitaban era un "martillo" (tasas de interés) para atacar un "clavo monetario" (inflación de los precios al consumo). Pero no todos los problemas son un clavo. Los hacedores de políticas también necesitan un set completo de herramientas "macro-prudenciales", desde una llave inglesa hasta cinta pato.
Para solucionar la problemática de las burbujas inmobiliarias, sugiere Posen, los hacedores de políticas deben considerar la creación de un impuesto sobre la propiedad que varíe a lo largo del ciclo, subiendo durante los auges de la propiedad y bajando en las crisis. Su sugerencia imita una idea propuesta un año antes por Olivier Jeanne de la Universidad Johns Hopkins. De acuerdo a Jeanne, la deuda, incluyendo la deuda hipotecaria, es como la contaminación. Impone costos en otros que el prestatario no toma en cuenta. La respuesta correcta para una externalidad de este tipo es gravarla, de modo que pague el que contamina.
En un trabajo preliminar, él y Anton Korinek de la Universidad de Maryland llevan el razonamiento más lejos. Cuando la gente se endeuda para comprar una casa (o cualquier otro bien), eleva su precio. Esto sube el valor de la garantía contra la cual se asegura el préstamo. Entonces se vuelve más fácil endeudarse para comprar casas, lo que sube aún más los precios. Este "acelerador financiero" (un término acuñado por Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal, Mark Gertler de la Universidad de Nueva York y Simon Gilchrist de la Universidad de Boston) opera a la inversa durante una caída. Los precios en baja erosionan el valor de la garantía, reduciendo el crédito y deprimiendo la demanda. Cuando se endeudan, los prestatarios no toman en cuenta el efecto de sus acciones sobre las restricciones de garantías a las que se enfrentan otros. Para compensar esto, Jeanne propone un impuesto contracíclico sobre el endeudamiento.
Nadie sabe a ciencia cierta qué tan bien funcionarían esas medidas. Pero los economistas tienen cantidades crecientes de evidencia para examinar, principalmente de Asia. Como señaló recientemente Jaime Caruana del Bank of International Settlements: "los bancos centrales asiáticos van a la cabeza en la implementación de varias herramientas macro-prudenciales". Menciona al Banco Central de India, que en 2005 empezó a requerir a los bancos que tuvieran mayores provisiones contra pérdidas por préstamos inmobiliarios, entre otras cosas. También los obligó a reservar más capital. Estas medidas tuvieron un efecto grande en los préstamos para inmuebles comerciales, que crecieron solamente 26,7% en el año hasta febrero de 2008, habiendo crecido casi 160% en el año hasta agosto de 2005.
El mercado inmobiliario de Hong Kong ha resistido vaivenes salvajes, cayendo más de 70% desde 1997 al 2003. Pero como la moneda de Hong Kong está atada al dólar, su banco central no podría usar el martillo de la tasa de interés aunque quisiera. A cambio se ha apoyado en políticas macro-prudenciales. A principios de la década de los noventa le dijo a los bancos que no podían prestarle a los compradores de propiedades más del 70% del valor de un inmueble, y limitó su exposición al mercado inmobiliario al 40%.
En Singapur y China, los hacedores de políticas ahora están probando algo parecido. En febrero las autoridades de Singapur impidieron a los prestamistas que realizaran préstamos por más del 80% de valor de una propiedad. También gravaron con un impuesto a todas las propiedades residenciales vendidas dentro del año de su compra. En abril el gabinete chino, el Consejo de Estado, dijo que podría aumentar los requisitos de primera entrega de segundas y terceras propiedades, así como de primeros hogares muy valiosos. Fijó un piso en las tasas de préstamos hipotecarios y ordenó a las empresas estatales con mucha liquidez que abandonaran su segunda ocupación como emprendedores inmobiliarios. De acuerdo al Economic Observer, un semanario chino, también decidió sujetar algunos inmuebles suntuosos a un impuesto inmobiliario que antes excluía a los hogares ocupados por sus propios dueños.
GRANDES CAMBIOS. En occidente a los bancos centrales les gusta fijar tasas de interés para la economía como un todo, pero prefieren dejar que el mercado decida quién debería prestarle cuánto a quién. En los mercados emergentes, los bancos centrales son felices ensuciándose las manos en el proceso de asignación del crédito, sometiendo a los bancos, favoreciendo algunas industrias con crédito y discriminándolas frente a otras. Algunos hacedores de políticas occidentales ahora están siguiendo los pasos de Asia. Desde el 19 de abril los compradores de inmuebles en Canadá han tenido que hacer una primera entrega de por lo menos el 20% en las propiedades en que inviertan y no ocupen personalmente. E incluso aunque las tasas variables de los préstamos hipotecarios son bajas (sólo 1,75% de acuerdo al Banco de Canadá), los prestamistas deben alcanzar los estándares de calificación crediticia requeridos para un préstamo hipotecario a tasa fija por cinco años. Estas medidas deberían hacer a los hogares menos vulnerables a los martillazos que van a caer cuando el Banco de Canadá suba las tasas de interés.
Además, a los hacedores de políticas en lugares como Estados Unidos, Australia y Canadá les complace ofrecer rebajas transitorias en los impuestos a los compradores de casas durante una recesión. Si hubiera simetría, tendrían que subir los impuestos a los propietarios en un boom. Hasta el 1° de febrero los canadienses podían exigir un crédito fiscal de hasta 1.350 dólares canadienses (1.180 dólares americanos) para reparaciones en el hogar como la instalación de una bañera. Si los gobiernos están preparados para subsidiar los baños burbujeantes, pueden seguramente gravar mercados burbujeantes.

Qué desalienta a la inversión en inmuebles para alquilar.

Regulación pro inquilino, problemas con garantías e impuestos explican oferta contraída.

Con una regulación que beneficia al inquilino, dificultades con las garantías e impuestos que no favorecen al arrendador ni al constructor de edificios de viviendas, la oferta de propiedades para alquilar no crece. Por tanto, la recurrente y frustrante expresión de "¡Qué caro cuesta alquilar en este país!" está lejos de revertirse. De hecho, en el primer cuatrimestre del año esos precios ya treparon más de 4 % y 2009 cerró con un incremento real de 8,3%.
Un 20% de las familias uruguayas renta hoy el lugar donde vive y esa cifra debería superar el 30%, aseguró el operador inmobiliario Julio Villamide. "O sea que necesitaríamos más de 100.000 viviendas en el mercado de alquileres", analizó el experto.
Hoy "hay muchos inversores actuando en el mercado de vivienda comprando paquetes de departamentos", continuó el especialista, pero "los compradores con fines de renta en estos últimos meses son mayoritariamente argentinos".
Para Ricardo Gelber, gerente de alquileres de ACSA, el problema es que "no se trata de propiedades para un mercado ágil, lo que necesita la gente; en la gran mayoría estamos hablando de propiedades más importantes".
En efecto, en 13 barrios que registran los precios más caros -US$ 918 el metro cuadrado-, se concretaron 48% de las compraventas de inmuebles en 2009, según el Mirador Habitacional que elabora la Agencia Nacional de Vivienda.
En tanto, 46% de los metros cuadrados para construcción de vivienda en 2009 fueron solicitados en los barrios más caros: Pocitos, Carrasco, Punta Carretas y Malvín; y en la mayor parte de la ciudad se solicitó solamente 11%.
Qué los intimida
Tradicionalmente, "la regulación del mercado de alquileres beneficia al inquilino y genera en el ADN del propietario una cierta resistencia a volcarse al mercado residencial", opinó Villamide. De hecho, actualmente la mayoría de los nuevos inversores uruguayos se vuelcan más a locales comerciales y de oficinas.
Que los desalojos por mal pagador pueden demorar hasta un año y que las garantías (Contaduría General de la Nación o Anda) pueden no llegar a cubrir la totalidad de daños que puede haber recibido el inmueble, configuran el "escollo fundamental", señaló Gelber. "Por desperfectos, Anda tiene un límite que son ocho unidades reajustables; si se hace el desalojo y se pasa de ese límite, no lo paga, y ese gasto lo asume el propietario", aseguró el especialista.
Si la garantía es de depósito en el Banco Hipotecario, el panorama no es mejor. El mínimo que se pide para vivienda es de cinco meses del alquiler, que suele resultar "poco" si se inicia un juicio por desalojo, que habitualmente dura más que ese período cubierto. En ese caso, el arrendador termina asumiendo las deudas que el inquilino seguramente dejó de pagar, aseguró un escribano vinculado al rubro.
Otro elemento desalentador de la renta de propiedades para vivienda fue que, a partir de 2007, se comenzó a gravar estas operaciones con IRPF -un 12% del alquiler-.
El tema impositivo también desincentiva la construcción de nuevas viviendas. "En un país con déficit de viviendas para alquiler no parece razonable que si uno construye un edificio de oficinas y las alquila, esa inversión está exonerada de IVA y del impuesto a la renta. Pero si hacen la misma inversión en el segmento residencial, le caen todos los impuestos encima", protestó Villamide.
Asimismo, el experto remató que el Estado debería promover que las construcciones se realicen en zonas variadas de la ciudad.

Fuente: Gabriela Rocha, para "El Pais"

Construcción de viviendas cayó 14% en la segunda mitad de 2009.

Sin embargo, las edificaciones crecieron moderadamente respecto al período enero-junio del año pasado.

Durante la segunda mitad de 2009, la construcción de viviendas registró una fuerte caída respecto a igual período del año anterior. Sin embargo, la superficie construida se ubicó levemente por encima de la registrada entre enero y junio de ese año.
Según los datos difundidos el viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el segundo semestre de 2009 el Índice de Volumen Físico de la Construcción de Viviendas Nuevas en Montevideo (IVFC) cayó 14,07% respecto a igual período del año anterior.
Frente a la primera mitad del año –período afectado por la caída de las expectativas debido a la incertidumbre en torno al desenlace de la crisis internacional, en cambio, el guarismo registró un mínimo incremento de 0,07%.

miércoles, 16 de junio de 2010

Plan de Viviendas fuera del Presupuesto.

Aportes solidarios y venta de propiedades públicas, dijo Mujica.

El presidente José Mujica dejó en claro que el plan de vivienda para los sectores más carenciados no estará incluido en el presupuesto y se financiará en base a aportes solidarios, trabajo voluntario y venta de propiedades del Estado.
"Hoy llega la fecha en que estamos arrancando", dijo el mandatario en su audición radial de ayer, respecto al plan de emergencia habitacional, el que será anunciado oficialmente a fines de este mes. Agregó que el plan es "para construir viviendas humildes a gente francamente carenciada" con énfasis en mujeres con hijos a cargo, que no pueden acceder a soluciones de mercado, cuotas o descuentos de salarios.
Al comienzo de esta administración, el gobierno no tenía claro si el plan estaría incluido en el presupuesto. Ayer el presidente indicó que se financiará con "aportes solidarios" y venta de propiedades estatales. El 31 de mayo, el Ejecutivo emitió un decreto que declaró "la situación de emergencia de la población en situación de precariedad socio-habitacional" y creó el Plan de Integración Socio-Habitacional Juntos.
Mujica expresó que el plan no comenzó antes por dificultades jurídicas en el Estado. "Hasta para dar trabajo a voluntarios hay que tener acuerdos con el BPS y así sucesivamente. Ni qué decir de cuestiones de propiedad", señaló.
Por este asunto, la comisión integrada por Presidencia y los ministerios de Vivienda y de Desarrollo Social -que dirigen este plan- mantuvo reuniones con el presidente del BPS, Ernesto Murro.
Mujica también adjudicó el retraso a cuestiones políticas, ya que "tal vez hubiera sido mal entendido" empezar el programa durante la campaña de las municipales. Agradeció porque el plan que se hace "no le cuesta un peso a la máquina impositiva del Uruguay, no sale del erario público tradicional, no depende de un presupuesto".
El mandatario dijo que el plan es "con esfuerzo esencialmente solidario". Informó que "hay talleres en marcha" fundamentalmente con voluntarios, fabricando materiales. Explicó que no se quiso difundir esto, entre otras cosas, porque se corría "el riesgo de quedar sepultados en aportes solidarios" que no se pudieran encauzar.
Se creará "una fundación sin fines de lucro con unos amigos que trabajan en eso y le han puesto un nombre: Juntos". Fuentes del gobierno dijeron que la fundación aún no esta formalizada.

El problema de vivienda.

Editorial de "El Pais" 16-03-2010.

De acuerdo con algunas mediciones, el Uruguay figura a la cabeza de Latinoamérica en porcentaje de viviendas desocupadas, que representarían el 18,8% del total. En esa tabla lo siguen Argentina (15,5%), Paraguay (11%) y Colombia (10,3%), mientras Venezuela es la que tiene menos casas vacías (3,7%). Según la Encuesta Nacional de Hogares, en todo el Uruguay existían 1.274.052 viviendas, de acuerdo a los datos del censo de 2004, de las cuales 1.033.813 estaban ocupadas, mientras 240.239 se consideraban entonces deshabitadas. Esas cifras resultan por un lado discutibles y por otro lado contradictorias, considerando que no todas las desocupadas lo están realmente, y que el país tiene un elevado déficit habitacional que parecería desmentir los cálculos.
En efecto, 174.000 uruguayos viven en asentamientos irregulares y se requerirían unas 80.000 casas para satisfacer esa necesidad de los sectores marginales. Dichas estimaciones destacan que en el país hay 15.000 hogares que carecen de baño y añaden que en términos generales sólo el 37% de las viviendas se encuentran en buen estado de construcción y mantenimiento, siempre según aquella Encuesta. Claro que, como señala atinadamente un jerarca del Ministerio de Vivienda, el déficit habitacional se contrapone a la elevada disponibilidad de casas desocupadas, pero en esta categoría una mitad -cerca de 120.000- corresponde al uso temporal de sus propietarios, mayormente para veranear, lo cual convierte dicha clasificación en algo cuestionable, apenas determinado por el hecho de que no estén ocupadas constantemente, aunque se encuentran equipadas para que se las habite en cualquier momento. Del resto (las que realmente están vacías), solamente unas 48.000 se ofrecen en venta o alquiler en el mercado, mientras que otras 15.000 se encuentran en proceso de construcción. Ese pormenor relativiza el impacto de las cifras generales.
El Ministerio considera asimismo que la solución no radica en levantar muchas más viviendas, sino en facilitar créditos para la compra de las que ya existen, abriendo así las transacciones inmobiliarias a una franja social de bajos recursos. De todas maneras, el problema preocupa visiblemente a la clase política, enfrentada a las penosas condiciones habitacionales del 5% de la población que sobrevive excluido de todo acceso al mercado respectivo. Como respuesta a ese desafío, el Poder Ejecutivo ha propuesto un plan que denomina "Juntos", destinado a proveer viviendas a los más pobres, cuyos recursos provendrían de la venta de bienes del Estado y -vagamente- de la solidaridad de los particulares. La idea es alentadora, aunque por el momento está en su etapa embrionaria.
Pero el Uruguay no es una excepción en materia de vivienda. La crisis financiera internacional que creció a partir de fines de 2008, golpeó duramente al negocio inmobiliario y ha generado cuadros gravísimos en Estados Unidos y España, por ejemplo. Al desplomarse las hipotecas "subprime" en el primero de esos países, se produjo una oleada de embargos y desalojos por falta de pago de los endeudados propietarios. Eso ha llevado el total de casas vacías en Estados Unidos a 19 millones, multiplicando de paso otros problemas. El principal es el temor ante la eventualidad de ocupaciones ilegales, con el consiguiente descalabro social de algunos barrios. Esa misma crisis paralizó en España las obras en construcción, castigando severamente el ritmo de compraventas, por no hablar del masivo desempleo derivado de tal declive.
Mientras tanto el Uruguay vive su paradoja, con muchas casas vacías (que también son una bomba de tiempo ante posibles invasores precarios) y una creciente población hacinada en asentamientos. El último censo nacional ofrece otras precisiones nada tranquilizadoras, como un crecimiento del 72% de casas y apartamentos desocupados entre 1996 y 2004, mayormente en zonas montevideanas que han perdido habitantes, como Ciudad Vieja, Centro, la Aguada o la Unión. De aquí en adelante, queda pendiente la urgencia por enderezar esa balanza.

Inmuebles: fuertes compras en el año.

Maldonado tuvo negocios por US$ 934 millones.

El mercado inmobiliario del departamento de Maldonado registró un movimiento de US$ 934.725.654 entre los meses de marzo de 2009 y febrero de 2010, según informó el director general de turismo municipal, Horacio Díaz.
La mayor cantidad de operaciones en cuanto al monto de los contratos se registró en febrero pasado con US$ 118.782.228 y la menor en abril de 2009 con US$ 49.965.122.
En el caso de Punta del Este el pico de mayor cantidad de operaciones de compraventa de inmuebles durante el referido período se registró en febrero pasado en la ciudad de Punta del Este con US$ 62.131.686 y el menor marzo del 2009 con US$ 18.988.534.
En algunos casos la zona rural del departamento registró una mayor cantidad de operaciones inmobiliarias que las concretadas en ciudades del departamento de mayor cantidad de pobladores estables como Piriápolis, Pan de Azúcar y Aiguá, entre otras.
La presencia de inversores europeos interesados en adquirir viviendas de segunda residencia tanto en la zona urbana como la rural del departamento de Maldonado explica la mayor parte de la inversión.
El ranking de las diez localidades del departamento con mayor cantidad de operaciones durante el período marzo 2009/febrero 2010 es el siguiente: Punta del Este (US$ 437.756.929), Maldonado (US$ 175.850.035), zona rural del departamento (US$ 127:986.105), La Barra (US$ 45:777.426), Punta Ballena (US$ 30:837.509), Piriápolis (US$ 21:429.583), Faro José Ignacio (US$ 16:798.359), Manantiales (US$ 12:208.957), Balneario Buenos Aires (US$ 9:095.783), El Tesoro (US$ 9:298.331) y El Chorro (US$ 6:147.551).
Díaz explicó, en una conferencia de la Asociación de Inmobiliarias de Punta del Este, que los datos son aportados al municipio por los propios responsables de las operaciones.

martes, 8 de junio de 2010

Preparan ley para plan de vivienda.

En 90 días prevén enviar el proyecto al Parlamento.

El decreto que declara la emergencia socio habitacional, divulgado el lunes anterior por Presidencia, señala que en un plazo de 90 días se deberá preparar un proyecto de ley "que diseñe las líneas de acción y programas" del plan de integración socio habitacional "Juntos".
El proyecto será elaborado por la comisión que funcionará en Presidencia y que estará encargada también de la planificación y ejecución del mismo.
El decreto también establece que "el Poder Ejecutivo priorizará la asignación de recursos financieros y humanos para la ejecución" del Plan Juntos.
La comisión estará integrada por tres miembros: un delegado de la Presidencia, que la encabezará (el ex decano de la Facultad de Arquitectura, Carlos Acuña); un delegado del Ministerio de Vivienda (Ricardo Mutoni, ex director del Programa de Integración de Asentamientos Irregulares), y otro del Ministerio de Desarrollo Social (Delia Soria, actual directora nacional de Integración Social).
La comisión también deberá "promover e impulsar la participación solidaria de la sociedad" en el plan. El decreto señala que hay "miles de habitantes" del país "que viven en condiciones de precariedad crítica".

Venden más apartamentos al frente en barrios caros.

En la zona costera aumentó la demanda más que en el resto.

El número de compraventas de apartamentos ubicados al frente en los barrios más costosos de Montevideo aumentó en 2009 frente al año anterior según surge del estudio "Mirador habitacional" de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV).
En toda la capital, 72,8% de las transacciones realizadas el año pasado correspondieron a apartamentos al frente. Eso significó una reducción de cinco décimas de punto porcentual con respecto a 2008. Sin embargo, este fenómeno no se observó en los barrios de la franja costera Este, donde ocurrió lo contrario.
En Pocitos, el barrio donde las propiedades horizontales son más costosas, el 84,7% de las compraventas correspondieron a inmuebles con ubicación al frente, mientras que en 2008 era del 79%.
El barrio que sigue por su nivel de precios es Parque Rodó, donde durante 2009 el 77,9% de los apartamentos vendidos estaban ubicados al frente, 7,5 puntos porcentuales más que el año anterior.
En Malvín, el avance fue de 68,3% a 77,6%, en Punta Carretas la proporción creció de 71,9% a 78,4% y en Tres Cruces el alza fue aún mayor: de 66,8% a 81,9%. También se registraron subas significativas en Palermo, Centro y Prado.

Alquileres subieron 20% más que inmuebles.

Prevén sobreoferta de apartamentos pequeños en 2011, lo que bajará los precios.

Mientras cada vez más inversores argentinos compran inmuebles a nivel local, agentes inmobiliarios aseguran que a mediados de 2011 la sobreoferta de monoambientes y apartamentos de un dormitorio en Pocitos y Malvín hará bajar los alquileres.
Es que entre comienzos de 2005 e inicios de 2010, el promedio de los alquileres en Uruguay creció 20% más que los precios de los inmuebles, en tanto que los alquileres nuevos mostraron una evolución 50% superior a la de los precios de compraventa, según un estudio de CPA Ferrere.
Eduardo de Arteaga, director de la inmobiliaria Arteaga Hill Propiedades, dijo que cuando se estrenen "los innumerables edificios nuevos que se están construyendo" en esos barrios habrá un exceso de oferta de ese tipo de inmuebles, lo que hará "no sólo que dejen de subir los precios, sino que puede haber una tendencia a la baja". El operador estimó que tomará entre uno y tres años que el mercado se reacomode.
En igual sentido se pronunció Roberto Pedragosa. El agente inmobiliario indicó que los arrendamientos de los apartamentos más pequeños en el eje costero deberían costar la tercera parte del precio al que se ofertan los de tres dormitorios, pero en este momento se ofertan a la mitad. Dijo que alquilar un monoambiente cuesta en promedio $ 7.000 y un apartamento con un dormitorio $ 10.000 y $ 12.000, mientras que si es de tres dormitorios y dos baños se alquila a precios de entre $ 20.000 y $ 22.000.
Como la alta concentración de propiedades en Pocitos convierte a ese barrio en el "buque insignia del mercado inmobiliario montevideano", de Arteaga sostuvo que lo que allí ocurra con los alquileres a la larga se traducirá en los demás. "Si bajan o se mantienen los precios en Pocitos, se reflejará en Cordón, La Blanqueada, Buceo, Centro y un largo etcétera", afirmó. En Carrasco, en tanto, los precios de los arrendamientos están más atados a otras variables como el precio del dólar.
INVERSIONES. En tanto, durante los últimos seis meses, creció el interés de argentinos por comprar inmuebles en Montevideo como inversión, dijo Pedragosa.
Ese interés ya se expresó en las decisiones de compra, que según el operador Wilder Anikian apuntan a inmuebles de entre US$ 100.000 y US$ 200.000. "Los argentinos confían en que acá existen reglas claras. Les interesan mucho locales para oficinas, sobre todo en la zona costera y se deciden rápido", dijo. Sin embargo, De Arteaga afirmó que el mercado de oficinas no es una buena inversión en el corto plazo porque cuesta meses concretar el alquiler. Eso lo atribuye al aumento de la oferta con el fenómeno World Trade Center y Zonamerica. Cree que la demanda no acompañó la mayor oferta.
¿Burbuja? Si bien algunos agentes estiman que los precios están "inflados", el informe de CPA Ferrere afirma que "no parecen observarse indicadores que permitan sostener la presencia de una burbuja especulativa en el mercado inmobiliario" local.
Además, el estudio muestra que la mayor suba en el precio de los alquileres frente al de las compraventas responde a un proceso de convergencia al equilibrio, luego que la crisis de 2002 desencadenara una baja en arrendamientos "significativamente superior" a la del valor de los inmuebles.
La consultora advierte que "si la dinámica actual se mantuviese en los próximos meses se ingresaría en una zona de desequilibrio `a favor` de los propietarios, o quienes tienen acceso fluido al crédito". Para evitar que las presiones del mercado generen subas "desmedidas" de los alquileres, la consultora considera que serán "fundamentales" las políticas públicas de acceso a la vivienda para quienes no pueden ser sujetos de crédito o, de lo contrario, se generará "un proceso similar al de la década del 90".